jueves, 22 de junio de 2006

Asignaturas pendientes

No creo que los arrepentimientos lleven a algún lugar. Me parece que no vale la pena amargarse pensando las cosas que hicimos y cómo podría haber resultado todo si hubiéramos actuado distinto... creo que es una forma de autoflagelación muy cruel que nos puede hacer sentir insignificantes. Lo que hicimos lo hicimos, y ya está, como dice el refrán "a lo hecho pecho", no se puede volver el tiempo atrás... aparte, ¿quién nos garantiza que si hubiéramos hecho las cosas distintas estaríamos mejor que ahora? Obviamente nadie, y es ahí donde creo que está la ridiculez del arrepentimiento... sin embargo, debo confesar que sí me arrepiento de las cosas que no hice... y me preocupa porque tengo unos recién estrenados 19 años y no me gustaría que la cosa siga así...
Son cosas que no hice porque tenía otras obligaciones que no podía dejar de lado... en otros casos me enfoqué en lo material y no en lo personal... que se yo, por ejemplo, siempre quise ser boy scout, era algo que me encantaba, pero no lo fui, porque se superponía con mis horarios de catecismo... catecismo!!! y hoy termino siendo creyente a mi manera, más cerca de Nietzche que del catecismo... emparentado a eso estuvieron mis ganas constantes de irme de campamento (aún sin ser boy scout)... así es, nunca me fui de campamento, no se lo que es vivir "x" cantidad de días en una carpa rodeado de bichos y árboles, y cada día se vuelve más improbable de realizarlo en un futuro...
Otro gran déficit en mi vida (y creo que es bastante grande) es no haber hecho una amistad verdadera, una amistad de la vida... tengo conocidos, y algunos amigos de algún modo destacables, con quienes tengo más afinidad, pero nada más, son contados con la mitad de los dedos de una mano, y tampoco son "LOS AMIGOS"... y eso me pone triste... no se si soy yo el problema o no... creo que no le caigo mal a la gente, pero no puedo ir más allá de eso... y es por eso que me imagino que tampoco me voy a ir de mochilero, algo que me gustaría hacer en algún momento, pero no tengo con quien!!!!
Qué más? Dejé de jugar al basquet porque quise trabajar, y recalco eso, QUISE, NO NECESITÉ... no era un gran jugador ni nada, pero lo ponía ganas, era una terapia (bueno a veces me amargaba mucho también, pero en general lo disfrutaba), y hoy no puedo correr ni el colectivo... y encima tengo unas zapatillas nuevas que me compraron poco tiempo antes de dejar de jugar... están hermosas... bien brillositas en el placard, en su reluciente caja naranja... y eso me pone muy mal, intento ni acordarme...
Y hay otras cosas que no me duelen tanto, pero también me pesan, como por ejemplo haber ido a dibujo un año solo y no seguir, hubiera aprendido un montón de cosas... o perfeccionarme con la guitarra y armar una bandita... ir más al cine, mirar más películas, leer más libros (muchísimos más de los pocos que leí), que se yo, son cosas que fui dejando de hacer por cumplir con mis obligaciones, y en realidad me indignan porque sospecho que no son las obligaciones el problema sino mi actitud hacia ellas, tal vez si me tomara todo más tranquilo, o pudiera hacerme un tiempo para cada cosa sería distino... pero sinceramente no creo poder hacerlo, y ése en el realidad el drama.
Bueno suficiente por hoy.. mejor me voy a estudiar tecnología que mañana tengo parcial (...)

15 comentarios:

Bender dijo...

Andate de mochilero, aunque sea solo. Es una experiencia excelente y sumamente sociable. Hay montones de situaciones que te llevan a establecer relaciones especiales con la gente. Compartir un fuego, hacer dedo cinco horas seguidas para que te lleven a un lugar al que ni esperabas conocer, y montones más. Y siempre la solidaridad. Además desaparecen todas las barreras sociales de la ciudad, las distinciones de clases, etc. Es una gran experiencia.

Maxi Vittor dijo...

si ya se, o mejor dicho, me lo imagino, pero que se yo, siempre pensé que los mochileros se van con alguien, con una persona al menos, nunca solos...

Maxi Vittor dijo...

pd muy grato leerte en mi blog

Flor dijo...

Perdón por mi atrevimiento... llegué, leí, y quise comentar.
19 años! A vivir entonces! Sería muy largo de explicar los procesos de mi vida que me trajeron hasta mi hoy y mi acá. En resúmen, puedo ver en vos mucho de lo que hubo en mí algún tiempo atrás, el "secreto" está en salir a la vida, un poco de organización y en lograr lo que te propongas.
Tengo la convicción de que con energía y voluntad podemos alcanzar tanto como nos propongamos... al menos en mí viene funcionando... y bueno, lo quería compartir, tal vez pueda servirte a vos también.
Saludos!

Anónimo dijo...

papa. nos vamos juntos, decidido
dale??

Mostra dijo...

19 años max, tengo que repetirlo?!

A ver, no te fuiste de mochilero, todavía podés hacerlo..
No seguiste jugando al basquet, pero leíste a Nietzche, y aún podés volver a jugar..

No entiendo de qué tanto arrepentiemiento con tan poca edad.

Maxi Vittor dijo...

no se... siento que los mejores momentos para hacer algunas cosas ya pasaron, de hacerlas ahora no sería lo mismo...

Bender dijo...

Hice mi primer viaje de mochila a los 22... no fue tan terrible...

Maxi Vittor dijo...

Igualmente no me refería exclusivamente a eso, Lau me habló de volver a jugar al basquet pero yo creo que los años que perdí de deporte por laburar no los voy a poder recuperar, era más chico, tenía otra mentalidad, lo encaraba de otro modo... que se yo, eso de ir a jugar de visitante re lejos y estar dando vueltas toda la tarde en una ciudad o pueblo o barrio que ni conocía hasta que me tocaba jugar a mí o cosas así... si hoy volviera a jugar simplemente sería distinto, tal vez ni mejor ni peor, sólo distinto.
En cuanto a lo de mochilero, creo que definitivamente no pasó el momento, todavía tengo mucho tiempo adelante, pero no me gustaría dejarlo pendiente... me gustaría concretarlo en algún momento

Bender dijo...

Sí, el tiempo pasa. Uno va eligiendo hacer algunas cosas y, en esa decisión, deja de hacer otras. Pero no sé si tiene mucho sentido lamentarse por eso.

No sé, yo suelo lamentarme por mis decisiones, pero sé que de haber tomado el otro camino, en este momento estaría en otro lugar, pero lamentándome por no estar aquí. En definitiva, lo único que puedo saber acerca de mi futuro, es que me voy a arrepentir tome las decisiones que tome. Viéndolo así, no me preocuparía tanto por saber si tomé la decisión correcta en el pasado (aunque no creo que exista algo como "la decisión correcta").

Maxi Vittor dijo...

No no tiene sentido lamentarse por esas cosas, pero a veces me atormentan...

Mostra dijo...

max querido, estamos todos inmersos en el fastidioso juego de la vida, tomamos decisiones que siempre han de ser correctas para nosotros porque así será nuestra vida y punto.
Al final, y no quiero que nos deprimamos todos aunque cuando lo pienso un halo de escalofrío se me pianta en la nuca.. al final todos nos morimos..
Algún día nos calzamos una mochila y nos vamos de viaje. Y se acabó esa asignatura pendiente.

Mostra dijo...

Uh, había escrito un montón y se borró. `Por algo será, por algo será!
Resumiendo, max, estamos en el juego de la vida.. Todas las decisiones que tomemos son las correctas (siempre que entren en el plano de lo "normal" y no te digo que decidamos matar gente y está bien.. no? se comprende que hablo de una persona con un nivel de neurosis normal a otra similar)
En fin.. digo, todas esas decisiones forman lo que somos ahora y vamos a ser mañana, aunque es mucho más interesante pensar no en eso sino en que gracias a nuestras decisiones somos como entes cambiantes todo el tiempo, y yo no soy la de recién y no soy la de dentro de un rato.
Eso me da un poco de esperanza, aunque ahora salta bender y me dice que yo dije que no creo en la esperanza y me tira el comment abajo..
No importa.. La vie en rose!

Maxi Vittor dijo...

si yo creo que mi problema es justamente con la certeza de que voy a morir y no quiero encasillarme o enquilombarme por cosas que al fin y al cabo van a terminar en un recuerdo... son muchas cosas; por un lado eso, que yo hasta hace un tiempo creía que debía poner toda mi energía en la carrera hasta terminarla y después disfrutar un poco más, relajarme. Pero hace poco me pregunté... ¿y si me entero que en un mes me muero? entonces me di cuenta que en la realidad las cosas son distintas y que no hay que pensar tanto en el futuro sino vivir el presente que es lo único que en realidad tenemos (y a la vez paradójicamente el presente es inexistente y efímero). Y en cuanto al pasado, es un problema que no puedo superar, desde muy chico, cuando se termina algo bueno lo extraño muchísimo y me gustaría volver a vivirlo, nunca lo superé y se fue acrecentando y se agregaron otras cosas como las asignaturas pendientes, pero creo que mi problema es mi incapacidad para dejar de escuchar las voces buenas del pasado...

Bender dijo...

Técnicamente, la certeza de que vas a morir es puro inductivismo. Y no estoy diciendo que me crea inmortal, ni que crea que sos inmortal. Uno no sabe nada acerca de la muerte como para andar preocupándose. Una vez escribí un cuento en el que la percepción que tenía del tiempo el protagonista se iba tornando cada vez más lenta y, de esa forma, no llegaba nunca a vivir su propia muerte. Claro que el resto de las personas tenía, cada una, una percepción distinta del tiempo y sí llegaban a verlo morir, pero él nunca llegaba a ese momento. Ufff, ese es el tipo de cosas que le hizo la física a mi cerebro.

Conclusión: Ninguna. Comentario vacío. Simplemente que, ya que uno va a pasar por este mundo, mejor pasar bien y no angustiarse por cosas sobre las que no tiene ningún control.