domingo, 19 de noviembre de 2006

¿Creen en la suerte?

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo en el azar (le podrías decir suerte) y en el determinismo, a pesar de lo contradictorio que puede sonar.

El azar, dentro de mi paradigma, tiene dos orígenes: El primero, como imposibilidad de predicción a pesar del determinismo (tendría que ver con el caos). El segundo tiene que ver con cosas que, vistas desde adentro de un sistema son aleatorias, pero vistas de afuera son deterministas (entonces hay azar para el observador "interno").

Magic dijo...

Creo que la suerte viene de la mano de la osadía.

Anónimo dijo...

Al fiiin, pasa tu blog a beta, che, que nunca puedo comentar!

Yo creo que existe, pero nunca hay que confiarse en ella.

Flor dijo...

Yo sí creo en la suerte. También en el destino. No me preguntes porqué. Creo y punto.

Saludos.

Maxi Vittor dijo...

yo creo más o menos lo mismo, también creo en el destino, aunque eso a veces puede ser un poco desalentador.
che Bend, siempre quise que te explayes al respecto pero nunca lo hiciste, es un buen momento no?

Anónimo dijo...

Ok, pero breve (tengo mucho laburo esta semana).

Vamos con algunas cuestiones de física (que, guste o no, es la que regula todas las leyes fundamentales de la materia):

Un sistema es determinista si, dada su condición inicial, su evolución es única. Por ejemplo, si te doy la posición y velocidad de una pelota, vos podés saber exactamente donde va a estar en un instante de tiempo dado. Toda la física clásica (la que rige todo lo que vemos a simple vista) es determinista.

Un sistema es caótico si variaciones infinitesimales de la condición inicial tienen consecuencias cualitativemente distintas (algo así como el efecto mariposa). Sin embargo, un sistema caótico puede ser determinista, porque aunque dos condiciones iniciales parecidas tengan futuros muy distintos, dada cada una de ellas hay un único futuro que puede (si el sistema es determinista) determinarse a partir de la condición inicial.

Lo que ocurre es que uno no puede saber la condición inicial de un sistema con precisión infinita (siempre hay un error infinitesimal en esa determinación). Por lo tanto, uno puede creer que un sistema está en una condición inicial, pero el sistema se encuentra en realidad en otra muy parecida. Ahí emerge el azar, por ser caótico uno no puede determinar la condición inicial, por lo que no puede predecir el futuro a pesar del determinismo. No es lo mismo determinismo que predictibilidad.

Hay un único proceso físico conocido que no es determinista. Ese proceso es la medición de las propiedades de un objeto (esa cualidad no determinista queda más de manifiesto con objetos microscópicos). Pero eso también se puede convertir en algo determinista si se acepta una interpretación de la mecánica cuántica llamada MWI (many worlds interpretation). De eso podría hablar más, es interesante, pero me llevaría bastante más tiempo.

Bueno, espero haber sido más o menos claro...

msliberty dijo...

Sometimes.