Sobre lo justo y no
No entiendo todavía por qué soñé que estaba en un lugar super raro, que era como una plataforma central con balcones circulares que la rodeaban. La cosa es que en un momento un muchacho que yo conocía levemente subía al tercer balcón y se quería suicidar. Yo, como buen ciudadano que soy, subí para decirle que no lo haga, pero poco caso me hizo y se dejó caer al vacío. Minutos más tarde, de nuevo en la plataforma, le contaba a una amiga que en realidad lo justo e injusto es totalmente relativo, una idea que vengo masticando hace rato y que se terminó de formar en este sueño de domingo por la madrugada. Paso a explicarme.
Si una persona quiere suicidarse, o quiere irse a vivir al Congo, o quiere ponerse un aro en el párpado, es libre de hacerlo, y nadie debería intentar evitarlo. Pero por lo general no podemos con nuestro instinto entromedito y pretendemos encauzar las vidas ajenas. Y creo que si esa otra persona cree que lo mejor es suicidarse o irse a vivir al Congo o ponerse un aro en el párpado, no debería dejar de hacerlo. Nunca seremos capaces de saber lo que pasa por la mente de los demás... a lo sumo imaginarlo, pero nunca saberlo. Y es ahí donde radica nuestro error. Cada persona es ella misma y nadie más, y por más que creamos que a nosotros suicidarnos o irnos a vivir al Congo o hacernos un aro en el párpado nos perjudicaría, a la otra persona no. De todos modos, nada nos saca la libertad de opinar y expresarle al otro nuestro posible desacuerdo... mejor vuelvo al sueño. Como el individuo que quería suicidarse no era nada mío, sólo lo conocía de vista, mi esfuerzo por salvarlo fue mínimo. Pero si hubiera sido, por decir alguien, mi hermana, hubiera hecho hasta lo imposible para que no se tire, para satisfacer mi necesidad de que ella siga viva, aún sabiendo que estoy atentando contra su libertad de elegir qué hacer con sí misma. Lo que me llevó a concluir que el ser humano es algo totalmente mezquino y egoísta, que sólo se preocupa por su propio bienestar, aún cuando el mismo sea en detrimento del bienestar ajeno, incluso de una persona muy querida por él.
¿Qué tan justo sería evitar que quien quiere suicidarse lo haga? ¿Y justo para quién? Porque es sabido que no existen definiciones universales para adjetivos como justo, bueno, lindo, porque son totalmente personales. Entonces lo justo para mí no lo es para él, y viceversa.
O tal vez el monstruo soy yo.
Quiero leerlos.
6 comentarios:
Se dice que el suicidio es un intento por llamar la atención, y que si el suicida pudiera obtener esa atención sin morir lo haría. Y parece razonable, al menos en muchos casos. Entonces no está mal interceder para evitar el suicidio. Si el tipo de tu sueño realmente hubiera querido morir, no se hubiera dirigido a un lugar público> Es mucho más efectivo agarrar un cuchillo de su cocina, encerrarse en un baño, y cortarse las venas.
Pero, creo que hay casos en los que el suicida muestra un deseo prolongado por morir, y se debe dejar que así lo haga. Un claro caso es el de la eutanasia en enfermos terminales. Estoy completamente a favor de asistir en el suicidio a una persona que tiene un deseo tan ferviente por terminar con su sufrimiento.
No sé, supongo que hay que tratar de que la gente no se suicide. Porque si quisieran morir lo harían en privado y no nos darían esa posibilidad. Es decir, si uno puede ayudar a un suicida, es porque él le dio lugar, y porque no era tan suicida sino apenas alguien tratando de llamar la atención. Más o menos eso opino.
Injusto es que el helado de chocolate engorde.
Bueno, hablando en serio, yo tambien creo que una persona que amenaza con suicidarse esta buscando atencion, y no es por satisfacer un egoismo propio que intentaria salvar un suicida, sino porque tal vez sus problemas no son tan insolucionables como cree y mas adelante pueda llegar a ser feliz y parecerle ridicula la idea de matarse. De ultima no me afecta especialmente que se suicide alguien que no conozco (y si es conocido lo mismo, esta reclamando ayuda), asi que no seria por sentirme mejor yo, sino porque tal vez este viendo las cosas desde la perspectiva equivocada y yo pueda ayudarlo/a. Ademas siempre tendra tiempo de morirse mas adelante si lo desea todavia.
En cuanto a las decisiones personales como la del aro en el parpado, ahi si que no me meteria salvo que me pidieran opinion especificamente. Son decisiones personales y me molesta la gente que critica en otros ese tipo de cosas o se asombra y pide explicaciones y hay que explicarles 2 horas seguidas que a uno le gusta asi y punto.
Tienen razón, nunca lo había visto de ese modo, pero desde que leí sus comentarios lo estuve pensando y es verdad. Pero entnoces... hay montones de personas que quieren llamar la atención... bueno, no es un gran descubrimiento de mi parte, pero se me vino a la cabeza.
Y ambi, comparto tu pena... ¿no tienen nada mejor que hacer las cosas ricas? Siempre se empecinan en engordarnos... que lo tiró che
los quince son muy complicados... yo también busqué mi manera de llamar la atención...
y con respecto a lo del suicidio del chico que conocías, me imagino lo duro que debe haber sido, y más aún el modo y la fecha en que lo hizo, tremendo...
Coincido en casi todo. Digo "casi" porque me parece que el intento de salvar a un ser querido no siempre es un acto mezquino.
Veo cotidianamente dos posturas respecto a la muerte de alguien cercano:
- El que piensa: "no voy a poder vivir sin él/ella. Como voy a superar esto?"
- El que dice: "por qué tuvo que morirse, si merecía vivir?"
El primero es egoísta (no piensa en quien murió, piensa en sí mismo); el segundo NO lo es (lo que mas lamenta es la no existencia del otro, al margen del sufrimiento que esto le provoque).
No sé si me expresé bien...
Buen post.
Salu2.
Te cito: "su libertad de elegir qué hacer con sí misma"
"Porque es sabido que no existen definiciones universales para adjetivos como justo, bueno, lindo, porque son totalmente personales"
Y comienzo...
Hay parámetros universales sobre las cosas que nos rodean. Conceptos que por fuera de la subjetividad y de la percepción compartimos como seres humanos y que sin los cuales nos sería imposible comunicarnos. Esto es hablando a un nivel claro, del día a día.
La existencia o no de definiciones universales, y la existencia o no de la comunicabilidad del lenguaje nos persigue desde años A, con el Sr. Gorgias. Y más adelante con los Juegos del Lenguaje de Wittgenstein. Y muchos otros escritos filosóficos y lingüísticos.
Ahora, dejando estas cosas de lado, nosotros como personas que creen comunicarse cuando hablan y que intentan hacerlo, no podemos aceptar que no existan ciertos parámetros universales, porque si así fuera no deberían existir los medios de comunicación y más aún: el aparato fonador.
Si la comunicación (dejando de lado si comunica o no, en un sentido de percepción o si es subjetiva o no) no sirviera de algún modo, el hombre no la hubiera desarrollado, por una cuestión de adaptación que viene con nosotros desde que nos separamos de los monos, y desde que, hablando de Occidente, en las Cuevas de Altamira alguien manchó las paredes así como tmb en Francia.
Entonces, si de algún modo llegamos a la conclusión de que la otra persona si va a entendernos cuando le digamos:- "No te suicides", "su libertad de elegir qué hacer con sí misma" ya no la poseé de la misma forma, porque para matarse realmente, y que no sólo sea un mero intento, esta persona debió ya para ese entonces, haber perdido su Instinto de Conservación, es decir que la pulsión de muerte Tanatos, algo psicológico, sobrepase a Eros, la pulsión de vida y cohesión, y al instinto de conservación que lleva adentro hace siglos.
Así que poco importa que uno de forma egoista o como ferviente creyente del lenguaje quiera convencer a alguien parado al borde de un abismo de que su vida vale la pena.
No creo que podamos dejar de hacerlo. Porque nosotros todavía si poseemos ese instinto de conservación, y tmb, por más que mal nos pese, cargamos con la Moralidad y el sentido de la Justicia que culturalmente nos ha sido impuesto, y en un momento así no creo que me ponga a pensar si Gorgias tenía razón, o si es justo o no que esa persona se tire, ni siquiera pensaría en mi propio bienestar, creo que no pensaría, y las palabras saldrían solas, porque un momento así roza la desesperación.
Bueno, ya basta=) podría seguir, y seguro seguro que en algún momento me contradiría y tendría que borrar todo=) siempre hago eso así que mejor paro.
Gracias por pasar por casa.
Publicar un comentario